La antigua Grecia fue una tierra rica en cultura que dio a luz una plétora de misteriosos relatos que han resistido el paso del tiempo. De hecho, la mitología griega contiene algunos de los mitos más conocidos en todo el mundo, que se han integrado sin problemas en la literatura y la cultura occidentales.

La mitología griega alude a innumerables temas, desde la creación del mundo hasta las criaturas excéntricas y las guerras legendarias entre los numerosos dioses.

Aunque la recopilación de la mitología griega es inmensa, los lectores necesitarían una cantidad considerable de libros para repasar la mayoría de las historias. Naturalmente, algunos mitos resultan ser más sagrados que otros, consiguiendo cautivar a los lectores sin esfuerzo.

Historias famosas de la mitología griega

A continuación presentamos un resumen de 11 de las historias más famosas de la mitología griega para que los lectores se sumerjan en ellas.

#nº 1. La creación del mundo

Para comprender mejor la mitología griega, primero debemos analizar la creación del mundo y cómo surgieron los titanes y los dioses.

Según los antiguos griegos, al principio el mundo estaba sumido en una oscuridad impenetrable y sólo existían unos pocos dioses: el Caos, Nyx, Erebus y el Tártaro. Nyx, la diosa de la noche, transformada en un pájaro negro gigante, puso un huevo de oro y se sentó sobre él durante eones.

Incontables siglos después, el huevo empezó a eclosionar y de su interior surgió Eros, el Dios del amor. La mitad superior de la cáscara del huevo se elevó hasta convertirse en el cielo azul que vemos, mientras que la mitad inferior se convirtió en la tierra en la que vivimos.

De la unión de Eros y el Caos surgieron las aves, que fueron los primeros seres vivos de la Tierra. Debido a que ambos dioses progenitores tenían alas, a las aves también se les concedieron alas y la capacidad de emprender el vuelo.

Tras la creación de las aves, Eros comenzó a reunir los elementos fundamentales necesarios para crear a los Inmortales. Su primera creación fue el Dios de los cielos, Urano, seguido de Gaia, la Diosa de la tierra. Finalmente, los Dioses concibieron a los humanos y, de este modo, crearon el mundo tal y como lo conocemos.

#2. El ascenso de Cronos y el nacimiento de Afrodita

Según la mitología griega, Urano y Gea fueron los primeros dioses que gobernaron el mundo. Juntos tuvieron muchos hijos, entre ellos los doce Titanes, los Centimanes (criaturas con 100 miembros) y los Cíclopes. Sin embargo, temiendo que sus hijos le usurparan, Urano los encarceló en las profundidades del Tártaro.

Estar lejos de sus hijos preocupaba mucho a Gea. Suplicando a sus hijos que castraran a Urano, Gea forjó una hoz gigante de piedra. Pero, ninguno de sus hijos quiso rebelarse contra Urano, excepto el Titán más joven, Cronos.

Cronos aceptó la oferta de su madre y tendió una emboscada a su padre, Urano, cortándole los genitales y arrojándolos al mar. La sangre dio origen a los gigantes, las furias y las ninfas del fresno. Además, los genitales salpicaron en el mar, creando una capa de espuma, dando origen a la diosa del amor y la fertilidad, Afrodita.

Como resultado, Cronos obtuvo el trono y se casó con la titána Rea. Jurando vengarse, Urano advirtió a Cronos y Rea sobre su futuro. Y como broche de oro a un ciclo interminable de venganzas, su destino era ser destronados por sus hijos.

#3. Furia de Titanes

Temiendo el destino de su padre, Cronos se tragó a sus bebés, incluidos los dioses Poseidón, Hera, Deméter y Hestia. En consecuencia, antes de dar a luz a su sexto hijo, Rea se acercó a Gea pidiéndole ayuda. Tras seguir el consejo de Gea, Rea dio a luz a Zeus en Creta, escondiéndolo en una cueva lejos de Cronos.

Aquí, Amaltea, la cabra y los guerreros de Kouretes ayudaron en la crianza de Zeus.

Drapeando una piedra como si fuera un bebé, Rea se la presentó a Cronos, que se la tragó como los otros bebés anteriores. Una vez mayor de edad, Zeus desafió a Cronos demostrando que la profecía de Urano era cierta.

Engañado por Zeus para que bebiera una mezcla de vino y mostaza, Cronos arrojó violentamente todo el contenido de sus entrañas, expulsando a todos sus hijos, que ya eran dioses adultos. Y así comenzó la gran guerra de los Titanes, también conocida como la Titanomaquia. Ciertamente, todos los Titanes excepto Temis, la diosa de la justicia, y Prometeo se unieron a Cronos.

Zeus liberó a los Centimanos y a los Cíclopes de las profundidades del Tártaro y, a cambio, le dieron su lealtad en la guerra. Fue durante esta guerra cuando los Cíclopes forjaron el rayo y el trueno para Zeus.

Lectura adicional: ¿Le interesa saber cómo se representan la magia, la brujería y el folclore en el siglo XXI?

La Gran Guerra duró casi diez años y terminó con la victoria del bando de Zeus. Tras desterrar a los Titanes al Tártaro, Zeus se convirtió en el nuevo rey de los dioses. Repartiéndose el mundo con sus hermanos Poseidón y Hades, Zeus se instaló en el Olimpo con los demás dioses.

#4. Las Hermanas del Destino

Ni siquiera los dioses más fuertes tienen el poder de controlar el destino de todo el mundo. Según la mitología griega, sólo las Moirai tienen la autoridad y el poder definitivos. Las hermanas de la fortuna son las tres diosas del destino.

Clotho, la primera hermana, es la encargada de tejer el hilo de la vida para los seres inmortales y mortales.

Láquesis es la segunda hermana, que determina continuamente el destino de las personas durante su vida. Utilizando su vara para medir el hilo de la vida, decide la duración y la naturaleza de ésta.

La tercera hermana del destino es Átropos. El nombre de Átropos significa la inevitable. Es la hermana final, la que dicta para siempre cómo va a morir alguien.

Debido a su inmenso poder, las hermanas son temidas tanto por los dioses como por los mortales. Aparecen cada vez que nace un bebé y comienzan a darle vueltas a la rueda, decidiendo el destino y determinando la muerte del niño.

Por el contrario, sólo el dios Apolo era capaz de engañar a las hermanas para cambiar el destino de alguien.

#5. Prometeo El ladrón de fuego

Prometeo era un titán guardián de la humanidad. Cuando Zeus repartía el poder entre los dioses, no dio ningún poder a los humanos mortales. Al darse cuenta de la injusticia que se cometía, Prometeo se encargó de proporcionar a los humanos una vida mejor.

Irrumpiendo en el taller de Hefesto, robó el fuego de los hornos y lo colocó en una gran antorcha. Prometeo descendió entonces del Olimpo y entregó la antorcha a los humanos, enseñándoles a utilizar el fuego.

Zeus se puso furioso cuando se dio cuenta de lo que Prometeo había hecho y se lo llevó al Cáucaso para que pagara por sus actos. Con la ayuda del dios herrero Hefesto, Zeus castigó a Prometeo encadenándolo a una montaña.

Durante su castigo, Zeus enviaba cada día un águila para comerse el hígado de Prometeo. Sin embargo, Prometeo era inmortal, y su hígado se regeneraba cada noche, listo para soportar la tortura del mañana. Su sufrimiento se prolongó durante más de treinta largos años, hasta que el semidiós Heracles lo encontró. Más tarde, Heracles rompió las cadenas, liberando finalmente a Prometeo.

#6. La caja de Pandora

Mientras Prometeo estaba encadenado a la montaña, Zeus decidió vengarse de los humanos. Obligando a Hefesto, creó a la primera mujer mortal a partir de tierra y agua y la llamó Pandora. En griego antiguo, el nombre Pandora significa 'la que tiene todos los dones'. Recibió la sabiduría de Atenea, la belleza de Afrodita, la lealtad de Hera, etc. Pero, Hermes, el mensajero, dotó a Pandora de su astuciay comportamiento curioso.

Una vez completa, Zeus se la regaló a Epimeteo. Aunque su hermano Prometeo le advirtió que no aceptara regalos de Zeus, Epimeteo se dejó seducir por el encanto y la belleza de Pandora. Olvidando la advertencia de su hermano, aceptó su mano en matrimonio.

Zeus regaló a Epimeteo una caja sellada y repleta de joyas, advirtiéndole que nunca la abriera como gesto de buena fe. Al aceptar, guardó la caja bajo su cama y le habló a Pandora de la advertencia. Durante varios años, Pandora hizo caso de la advertencia. Pero, su curiosidad maduraba cada día, y el deseo de abrir la caja se hizo intolerable.

Según la mitología griega, Pandora abrió la caja cuando Epimeteo estaba ausente un día. En un instante, la tapa se abrió de golpe y una densa niebla oscura se extendió por el mundo, liberando todos los males del mundo en forma de guerra, hambre, caos, peste, muerte y dolor. De entre todos estos males, surgió un pájaro que disipó la oscuridad. Y los antiguos griegos conocían a este pájaro como la esperanza.

#7. Teseo y el Minotauro

En la mitología griega, Androgeo, hijo de Minos, muere de forma horrible en Atenas. Buscando la represalia del pueblo ateniense, Minos exigió a siete jóvenes, hombres y mujeres, que viajaran a Creta cada siete años.

Allí, en un laberinto diseñado por el maestro inventor, Dédalo, vivía una criatura mitad toro mitad hombre conocida como el Minotauro. Las personas eran arrojadas a un laberinto lleno de callejones sin salida, abandonadas a su suerte hasta que el Minotauro las encontraba y se las comía.

Voluntario para ser uno de los siete hombres, Teseo partió hacia Creta, donde la hija de Minos se enamoró de él. Decidida a ayudar a Teseo, Ariadna le entregó un carrete de hilo, ayudándole así a encontrar la salida del laberinto. Le aconsejó que atara un extremo a la entrada del laberinto y que el otro lo llevara consigo en todo momento.

Tras una lucha encarnizada con el Minotauro, Teseo sale victorioso, encuentra la salida y se fuga con Ariadna.

Lea también: 9 datos fascinantes sobre la mitología india

#8. Dédalo e Ícaro

La historia de Ícaro es uno de los cuentos más famosos de la mitología griega. Esta historia se ha utilizado desde la antigüedad para enseñar a los niños pequeños a hacer caso de los consejos de sus mayores.

Dédalo era un maestro inversor e ingeniero que diseñó el laberinto bajo el palacio del rey Minos. Los griegos creen que la propia diosa Atenea enseñó a Dédalo todo lo que sabía. Para retener al Minotauro, el rey Minos encargó a Dédalo e Ícaro que construyeran un laberinto.

Una vez completada la tarea, el rey engañó al dúo padre-hijo, atrapándolos en el laberinto. A su debido tiempo, Dédalo ideó un plan para escapar del laberinto. Reuniendo un gran número de plumas, fabricó dos pares de alas, pegándolas con cera. Atando las alas a sus hombros, padre e hijo huyeron de la isla de Creta.

Por encima de todo, Dédalo había advertido a Ícaro que no volara demasiado cerca del sol, ya que la cera se derretiría. Al no hacer caso del consejo de su padre, Ícaro emprendió un vuelo alto hacia el sol abrasador. El calor del sol derritió la cera que sujetaba las plumas, e Ícaro cayó al mar, ahogándose hasta morir.

#9. Hércules El Semidiós

La leyenda de Hércules es una parte crucial de la mitología griega y también se ha representado en películas occidentales.

Alcmena, la reina de Argólida, era extremadamente bella y justa. Incluso Zeus quedó encantado por su belleza e intentó insinuarse, pero ella permaneció fiel a su rey Anfitrión.

Dudando en hacer el amor con Alcmena, Zeus la engañó adoptando la forma de Anfitrión cuando éste se encontraba de campaña. Fingiendo llegar pronto a casa, Zeus pasó dos días y una noche con ella. En la segunda noche, Anfitrión llegó y también hizo el amor con su esposa.

Alcmena quedó embarazada tanto de Zeus como de Anfitrión y dio a luz a Hércules y a Ificles.

Al enterarse de esta noticia, Hera se enfureció y un profundo odio hacia Hércules se agitó en su interior. Buscando matarlo desde que nació, Zeus se olió sus planes y pidió ayuda a Atenea.

Atenea cogió al bebé Hércules y le dejó mamar del pecho de Hera cuando ésta dormía. Pero, Hércules mamaba con tanta firmeza que Hera se despertó debido al dolor y apartó al bebé. Los antiguos griegos creen que la leche derramada del pecho de Hera dio origen a la Vía Láctea.

Aun así, Hércules bebió leche celestial, que le otorgó poderes extraordinarios, entre ellos su inmensa fuerza. Y así nació Hércules, el mayor semidiós de la mitología griega.

#10. Perseo y Medusa

Otro relato famoso de la mitología griega es la victoria del héroe Perseo sobre la espantosa gorgona Medusa. Semidiós por naturaleza, Perseo era hijo de Zeus y de la mortal Dánae.

A la única hermana mortal de las tres gorgonas, Medusa, le crecían serpientes en la cabeza en lugar de pelo.

Dotada de una mirada que podía convertir a cualquiera en piedra, Medusa era un monstruo fiel a los horrores de la mitología griega. Tras atrapar a las otras dos hermanas gorgonas, Perseo consiguió una bolsa para transportar la cabeza de Medusa y, lo que es más importante, unas sandalias aladas que le permitían volar y una espada para decapitar a Medusa.

Con Atenea y Hermes a su lado, Perseo se dirigió hacia Medusa mirando su reflejo a través de un escudo. Luego procedió a decapitarla mientras dormía y ocultó su cabeza en una bolsa especial.

Perseo regresó entonces a Serifo para rescatar a su madre convirtiendo a Polidectes en una piedra utilizando la cabeza de Medusa.

#11. El cuento de Apolo y Dafne

La historia de Apolo y Dafne es una agridulce historia de amor de la mitología griega. Dafne era una ninfa náyade, hija de un dios del río. Es conocida en toda la mitología griega por su belleza y por llamar la atención de Apolo.

Por el contrario, Dafne se obstinó en permanecer soltera y libre del contacto de un hombre durante el resto de su vida. Según los relatos de la mitología griega, Apolo se burlaba del dios del amor, Eros. Y como venganza, Eros disparó dos flechas.

Una flecha de oro alcanzó a Apolo, haciendo que se enamorara histéricamente de Dafne, mientras que una flecha de plomo alcanzó a Dafne, haciendo que despreciara a Apolo. Enloquecido por el hechizo de las flechas, Apolo persiguió a Dafne mientras ella le rechazaba continuamente. Harta de las insinuaciones sexuales de Apolo, Dafne se dirigió al dios del río, Peneo, y le suplicó que la liberara de Apolo.

Mediante la metamorfosis, Peneo convirtió a la ninfa Dafne en un árbol de laurel. Desconcertado por este cambio, Apolo utilizó sus poderes de eterna juventud e inmortalidad para hacer que las hojas de laurel fueran siempre verdes.

Los antiguos griegos creen que Dafne sacrificó su cuerpo físico y lo convirtió en un árbol para evitar a Apolo. Sin embargo, después de que ella se convirtiera en árbol, Apolo hizo del laurel una planta sagrada, jurando llevarlo siempre sobre su persona. Y de alguna misteriosa manera, Dafne permaneció junto a Apolo a través de los tiempos.

Veredicto

Aunque la mitología griega nos ha dotado de un inestimable abanico de relatos llenos de dioses celosos, héroes valientes y aventuras legendarias, pocos cuentos destacan sobre los demás.

Hemos enumerado 11 de los cuentos más famosos de la mitología griega, pero aún queda un océano de historias intrigantes por descubrir.

Lectura adicional: Explora el Silmarillion: Los mitos de El Señor de los Anillos